ARANOVA

  1. Inicio
  2. Blog
  3. ¿Sabías que…?: Un 13 de mayo cambió la privacidad digital

¿Sabías que…?Un 13 de mayo cambió la privacidad digital

Imagen Generada con IA

Han pasado 11 años desde que se reconoció el derecho al olvido en Europa. Hoy lo recordamos como lo que fue: un paso clave hacia una internet más humana y más justa.

El 13 de mayo de 2014 marcó un antes y un después en la historia de la privacidad digital en Europa. Ese día, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció oficialmente el derecho al olvido, estableciendo que los motores de búsqueda son responsables del tratamiento de datos personales y pueden estar obligados a eliminarlos si así lo solicita el ciudadano o ciudadana.

En ARANOVA, como empresa tecnológica comprometida con los derechos digitales y la ética en el entorno audiovisual, queremos recordar y poner en valor esta fecha que supuso un hito en la protección de la identidad en internet.

¿Qué es el derecho al olvido?

El derecho al olvido permite a cualquier persona solicitar la eliminación de resultados de búsqueda que contengan información personal que sea obsoleta, irrelevante o que cause un perjuicio injustificado. Esta eliminación no borra el contenido original, pero sí su aparición en los listados de los motores de búsqueda.

Desde 2018, este derecho se recoge formalmente en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), bajo la denominación de derecho de supresión.

¿Cómo se ejerce?

  1. Solicita la eliminación al buscador (Google, Bing, Yahoo…). Cuentan con formularios específicos.
  2. Justifica tu petición: explica por qué la información debe eliminarse.
  3. Espera respuesta: el motor de búsqueda tiene 10 días para contestar.

Si no hay respuesta o es negativa:

  • Puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes acudir a los tribunales.

Una conquista para la privacidad digital

El reconocimiento del derecho al olvido supuso una victoria para el control de la ciudadanía sobre sus datos personales en internet. Ya no era necesario tolerar para siempre la presencia de informaciones antiguas, descontextualizadas o perjudiciales en los buscadores. La dignidad digital se consolidaba como un derecho fundamental.

En ARANOVA creemos en una tecnología con valores

Como empresa especializada en software audiovisual, sabemos que el entorno digital ofrece infinitas oportunidades, pero también plantea desafíos éticos. Apostamos por soluciones tecnológicas que respeten la privacidad, fomenten la transparencia y estén alineadas con los derechos digitales de las personas.

Con esta nueva sección en nuestro blog, ¿Sabías que…?, queremos seguir compartiendo conocimiento útil y relevante, reforzando nuestro compromiso con una cultura digital más consciente y justa.

¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!
Puntuación media 5 / 5. #Votos: 1
Author Image

Belén Gimeno, CDO - Estrategia y comunicación online

Diplomada en Trabajo Social con Postgrado en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales y amplia experiencia en la gestión de redes sociales, desarrollo de estrategias de comunicación y marketing.