Icono del sitio ARANOVA

Protocolo ejercicio de derechos

Introducción

Con carácter general, el RGPD exige a los responsables que faciliten a los interesados el ejercicio de sus derechos. Este mandato supone que los procedimientos y formas para ello deben ser visibles, accesibles y sencillos. El RGPD no establece un modo concreto para el ejercicio de derechos, pero sí requiere a los responsables que posibiliten la presentación de solicitudes por medios electrónicos, especialmente cuando el tratamiento se realiza por esos medios.

Ejercer estos derechos será gratuito para el ciudadano excepto cuando se formulen solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas y, en cualquier caso, si hubiera un coste, este no podrá implicar un ingreso adicional para quien trata los datos y debe limitarse al verdadero coste de tramitar la solicitud.

El responsable deberá informar al interesado sobre las actuaciones derivadas de su petición dentro del plazo de un mes, que podrá extenderse dos meses más cuando se trate de solicitudes especialmente complejas. Esa ampliación del plazo debe notificarse dentro del primer mes. Si el responsable decide no atender la solicitud, deberá informar de ello, motivando su negativa, dentro del plazo de un mes desde su presentación.

De acuerdo con el RGPD, los responsables deberán tomar todas las medidas razonables para verificar la identidad de quienes soliciten acceso y, en general, de quienes ejerzan los restantes derechos en materia de protección de datos.

El responsable que trate una gran cantidad de información sobre un interesado podrá pedir a éste que especifique la información a que se refiere su solicitud de acceso.

El responsable podrá contar con la colaboración de los encargados para atender al ejercicio de derechos de los interesados, pudiendo incluir esta colaboración en el contrato de encargo de tratamiento.

El presente documento supone una guía de actuación que indica al personal de la empresa como recibir, gestionar y atender las ejercicio de derechos (“Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición”) que cualquier persona pueda solicitar a la empresa, en ejercicio de sus derechos contemplados en el Reglamento General de Protección de Datos

Derechos RGPD

Los derechos aquí indicados son una copia de los informados a través del portal oficial de la Agencia Española de Protección de Datos. Cualquier duda, consulta esta fuente, en la que se te ofrecen formularios tipo para ejercer tus derechos.

Derecho de acceso

Tienes derecho a que te informen de lo siguiente:

Derecho de rectificación

Tienes derecho, además de rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.

Derecho de oposición

Mediante el derecho de oposición podrás oponerte al tratamiento de tus datos personales:

Derecho de supresión («al olvido»)

Podrás ejercitar este derecho ante la persona responsable solicitando la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

Derecho a la limitación del tratamiento

Este nuevo derecho consiste en que obtengas la limitación del tratamiento de tus datos que realiza el responsable, si bien su ejercicio presenta dos vertientes:

Puedes solicitar la suspensión del tratamiento de tus datos:

Solicitar al responsable la conservación tus datos:

Derecho a la portabilidad

La finalidad de este nuevo derecho es reforzar aún más el control de tus datos personales, de forma que cuando el tratamiento se efectúe por medios automatizados, recibas tus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y puedas transmitirlos a otro responsable del tratamiento, siempre que el tratamiento se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato.

No obstante, este derecho, por su propia naturaleza, no se puede aplicar cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas

Este derecho pretende garantizar que no seas objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de tus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre ti o te afecte significativamente de forma similar.

Sobre esta elaboración de perfiles, se trata de cualquier forma de tratamiento de tus datos personales que evalúe aspectos personales, en particular analizar o predecir aspectos relacionados con tu rendimiento en el trabajo, situación económica, salud, las preferencias o intereses personales, fiabilidad o el comportamiento.

No obstante, este derecho no será aplicable cuando:

No obstante, en estos dos primeros supuestos, el responsable debe garantizar tu derecho a obtener la intervención humana, expresar tu punto de vista e impugnar la decisión.

A su vez, estas excepciones no se aplicarán sobre las categorías especiales de datos (art.9.1), salvo que se aplique el artículo 9.2.letra a) o g) y se hayan tomado las medidas adecuadas citadas en el párrafo anterior.

Derecho de información

Cuando se recaban tus datos de carácter personal, el responsable del tratamiento debe cumplir con el derecho de información.

Para dar cumplimiento a este derecho, la AEPD recomienda que esta información se te facilite por capas o niveles de manera que:

La información a facilitar por capas o niveles sería la siguiente:

1.ª Capa: Información básica (resumida)

2.ªCapa: Información adicional (detallada)

Datos no obtenidos directamente de ti

En el supuesto en que tus datos personales no hayan sido obtenidos directamente de ti, se te facilitará, además de la información indicada anteriormente:

En la información básica (1ª capa, resumida):

Y en la información adicional (2ª capa, detallada):

Esta información se te facilitará dentro de un plazo razonable, a más tardar en un mes, salvo que:

Derechos Schengen

El Sistema de Información de Schengen (SIS) es un sistema de información a gran escala que facilita la cooperación entre las autoridades nacionales de control de fronteras, aduanas y policía en el denominado.

Como complemento al sistema de información SIS se encuentra el sistema de información de visados (VIS) que permite a las autoridades competentes la implementación de la política común de visas sobre los visados de corta duración (hasta 90 días).

La normativa que regula el sistema VIS reconoce el derecho de los ciudadanos afectados al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como determinadas limitaciones a los mismos.

Observaciones

A causa del carácter personalísimo del ejercicio de estos derechos, para que se pueda tramitarse la solicitud correspondiente a cada ejercicio, será necesario aportar fotocopia del DNI o cualquier otro documento válido en derecho que acredite la identidad del interesado. En caso de representación de menores de edad o incapacitados, el representante deberá de aportar su DNI y un documento acreditativo que justifique la representación, Patria Potestad.

En el caso de los derechos de rectificación o supresión, para revelar el carácter inexacto de los datos que figuren en los ficheros seràn necesaria la aportación de documentación acreditativa.

En el supuesto del derecho de oposición, portabilidad y limitación del tratamiento aquella documentación que se considere conveniente, si es el caso, para justificar los motivos de la petición.

Cómo identificar los diferentes derechos y dar respuesta

Derecho a acceso: El interesado podrá solicitar y obtener de forma gratuita la información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de estos datos y las comunicaciones realizadas o que se prevean hacer de ellas. El derecho de acceso no podrá llevarse a término en intervalos inferiores a 12 meses, salvo causa justificada. Se reconoce el derecho a obtener una copia de los datos personales objeto del tratamiento.

Derecho de rectificación y cancelación: Serán rectificados o cancelados, si es el caso, los datos de caràcter personal en los cuales el tratamiento no se ajuste a lo que dispone la Ley Orgánica de Protección de Datos y, en particular, cuando estos datos resulten inexactos o incompletos.

Derecho de oposición: En los casos en que no sea necesario el consentimiento del afectado para el tratamiento de los datos de caràcter personal, y siempre que una Ley no disponga lo contrario, este podrá oponerse a su tratamiento cuando haya motivos fundamentales y legítimos relativos a una situación personal concreta. En tal supuesto, el responsable del fichero excluirá del tratamiento los datos relativos al afectado.

Derecho de portabilidad: El derecho a la portabilidad implica que los datos personales del interesado se transmiten directamente de un responsable a otro, sin necesidad de que sean transmitidos previamente al propio interesado, siempre que ello sea técnicamente posible.

El derecho a la portabilidad de los datos es una forma avanzada del derecho de acceso por el cual la copia que se proporciona al interesado debe ofrecerse en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. Este derecho sólo puede ejercerse:

Derecho de limitación del tratamiento: La limitación de tratamiento supone que, a petición del interesado, no se aplicarán a sus datos personales las operaciones de tratamiento que en cada caso corresponderían. Se puede solicitar la limitación cuando:

En el tiempo que dure la limitación, el responsable sólo podrá tratar los datos afectados, más allá de su conservación:

Procedimiento de solicitud

En todos los elementos informativos creados, incluidos en tu página web, aparece un dirección de correo que es la que has facilitado para que puedan requerirte el ejercicio de derechos.

Los pasos serán los siguientes:

  1. En cuanto un afectado te requiera cualquiera de ellos, solo tienes que identificar el modelo correspondiente y enviarlo al solicitante a la dirección en la que este te lo haya requerido.
  2. En cuanto te devuelvan el modelo cumplimentado, debes proceder a responder al requerimiento específico que te hayan requerido siguiendo las indicaciones del apartado anterior.

Recomendaciones:

Con carácter general, los responsables deben facilitar a los interesados el ejercicio de sus derechos, y los procedimientos y las formas para ello deben ser visibles, accesibles y sencillos.

Se requiere que los responsables posibiliten la presentación de solicitudes por medios electrónicos, (como un email o formulario) especialmente cuando el tratamiento se realiza por estos medios.

El ejercicio de los derechos será gratuito para el interesado, excepto:

Obligaciones

Ejercicio de los derechos ante un encargado del tratamiento

Cuando los afectados ejerciten sus derechos ante un encargado del tratamiento y soliciten el ejercicio de sus derechos ante el mismo, el encargado deberá dar traslado de la solicitud al responsable del tratamiento de dato, a fin de que este último sea quien resuelva la solicitud.

El encargado del tratamiento podrá atender las solicitudes si en la relación existente con el responsable del tratamiento de dato se contempla esta posibilidad.

Gestión de solicitudes de derechos

La persona designada por el responsable de los tratamiento de datos de ARAGON INNOVACION TECNOLOGICA S.L.L. dispondrá de un sistema de gestión online de solicitudes a través de la plataforma En dicha plataforma podrá darse entrada a las solicitudes, recabando los datos aportados por el usuario e imprimiendo solicitudes personalizadas, a la vez que permitirá generar respuestas también personalizadas dependiendo del tipo de petición de:

Recepción de solicitudes

Cuando un interesado se dirija a la sede de atención a ejercicio de derechos de ARAGON INNOVACION TECNOLOGICA S.L.L., la persona responsable de atención a los usuarios deberá registrar la solicitud de este, indicando en ella todos los datos requeridos en los campos habilitados para ello, así como indicando las observaciones que se consideren necesarias.

Una vez introducidos todos los detalles de la solicitud se procederá a imprimir el impreso personalizado que deberá ser firmado por el interesado y almacenado por la empresa para:

Atención de solicitudes

Todas las peticiones han de ser evaluadas con el fin de estimar si proceden y dar respuesta a las mismas en los plazos indicados para cada tipo de solicitud.

Cuando la petición haya sido evaluada, tanto si procede como si la solicitud debiese ser denegada, la plataforma online permite generar los impresos de respuesta personalizados, proporcionando los diversos modelos de respuesta.

Las respuestas hacia el interesado deberán también ser conservadas por la empresa ya que es esta la que debe probar la correcta actuación en respuesta a la solicitud del interesado en caso de conflictos. En tal caso, la Agencia Española de Protección de Datos, en el ejercicio de tutela de los derechos de los interesados, pedirá al responsable de los tratamiento de datos del responsable ARAGON INNOVACION TECNOLOGICA S.L.L. la prueba de la respuesta a la solicitud, conforme a la legislación vigente.

Salir de la versión móvil