Icono del sitio ARANOVA

¿Por qué una Software Factory?

persona-con-pizarra

concept of DevOps, illustrates software delivery automation through collaboration and communication between software development and information technology operations in agile development process

La sociedad y el mercado audiovisual demandan agilidad y eficacia. Hace unos años, el ciclo de vida de los productos tecnológicos era más amplio, pero hoy en día, es raro que un teléfono móvil nos dure más de 1 año.

Los clientes han reducido el tiempo de amortización de los desarrollos y se lo piensen mucho más a la hora de abordar nuevos proyectos. Los clientes quieren aportar más su punto de vista de negocio en más fases del desarrollo (no valen ya las reuniones de requerimientos iniciales y de entrega final), por eso la necesidad de usar metodologías ágiles.

Y, ¿dónde encaja el modelo «Software Factory»? Pero primero…

¿Qué es una Software Factory?

Una Software Factory permite crear y entregar rápidamente aplicaciones de software. Consiste en adoptar conceptos de producción industrial y automatización de los procesos.

En la literatura se nombran los cuatro principios básicos: agilidad, automatización, analítica de la información y seguridad.

Esto se traduce en una respuesta rápida a necesidades del mercado y a poder crear aplicaciones en cualquier momento y lugar (analítica y agilidad) con especial cuidado de asegurar la calidad del software (automatización) y proteger los datos sensibles (seguridad)

Los beneficios de este modelo están bastante claros: Invertir en automatizar procesos permite asegurar la calidad, agilidad y lo que a un CEO le importa, mejorar la productividad.

Y en ARANOVA ¿Cómo lo conseguimos?

A principios de 2017 apareció nuestro nuevo slogan «Audiovisual Software Factory & Lab», en el que hicimos patente este cambio de paradigma y estos son los cambios que empezamos a experimentar para lograr llegar a este nuevo modelo operativo:

Salir de la versión móvil